La Fundación Laboral de la Construcción es, por excelencia en nuestro país, el mejor referente para estar al día de todas las novedades en lo que al sector de la construcción se refiere.
En artículos anteriores, desde Prolaboral os hablábamos de los equipos de protección individual (epis) necesarios para todos aquellos trabajadores que se dedican a este sector. Además, también dedicamos un artículo para conocer cómo prevenir caídas en altura en la construcción.
Ahora que muchas obras de construcción vuelven a estar en funcionamiento, nuestro objetivo es recoger algunas de las recomendaciones que ofrecen los expertos del sector sobre cómo actuar por causa de la Covid-19 en las obras de construcción.
¿Quieres conocerlas? ¡Comenzamos!
Deberes del empresario
En los últimos días hemos oído muchas recomendaciones en líneas generales sobre cómo actuar a la vuelta del trabajo. Sin embargo, es importante estar atento a las recomendaciones que se ofrecen para cada sector concreto.
Desde la Fundación Laboral de la Construcción hace unas semanas nos compartieron una serie de consejos tanto para empresarios como para trabajadores. A continuación, te hacemos un breve resumen sobre sus recomendaciones, si quieres conocerlas todas, visita su web haciendo clic en el siguiente enlace:
“Infografía: Protégete, protégelos”
Distribuye el trabajo
Aunque no es tan sencillo como parece, es fundamental repartir el trabajo de forma que en cada tajo tan solo haya un trabajador. O, en caso de que no sea posible, organizarlos de forma que los trabajadores puedan realizar sus tareas sin dejar de lado la distancia de seguridad con los compañeros.
Organiza los accesos
Al igual que en muchas obras de la construcción ya se ha empezado a hacer, se recomienda disponer de termómetros para medir la temperatura de los trabajadores. En caso de que presenten cualquier tipo de síntoma relacionado, enviarlos a casa para evitar poner en riesgo al resto de trabajadores.
Por otra parte, también es importante coordinar a los empleados para evitar que el traslado al trabajo sea en grupos o que en el comedor se aglomeren varias personas.
Maximiza la comunicación
Por último, pero no menos importante, es recomendable informar a los trabajadores de las medidas que se tomen y de los planes de actuación. Así como de sus obligaciones a partir de su vuelta.
Además, se recomienda no realizar reuniones presenciales. Se recomienda buscar alternativas junto a la impresión y colocación de la información disponible sobre procesos a la vista de los trabajadores.
Deberes de los trabajadores
Una vez que los empresarios ya conocen su parte, es importante que los trabajadores también aporten su granito de arena. Es necesario que sean capaces de actuar en consecuencia para mantener la máxima higiene y seguridad.
Extrema las condiciones de limpieza
Con este primer apartado nos referimos, no solo, a la limpieza de las herramientas que se comparten, sino también al cuidado de las superficies que se utilizan como por ejemplo el comedor o los aseos.
Es fundamental desinfectar tanto antes como después de su uso todo aquello que se utilice y sea común al resto de compañeros.
Mantén la distancia de seguridad
Por otra parte, de igual forma, es recomendable mantener la distancia de seguridad recomendada de 1,5 metros, aproximadamente, con otros compañeros.
Eso conlleva que cada trabajador utilice sus herramientas evitando, en la medida de lo posible compartirlas con sus compañeros. Y, en caso de que no sea posible, seguir la recomendación anterior y limpiarlas antes y después de su uso.
Refuerza la higiene personal
Para empezar, antes de partir al trabajo, es recomendable que el trabajador se mida la temperatura corporal y, en caso de presentar una temperatura alta, informar a la empresa y no acudir al trabajo.
Además, es recomendable lavar las manos con agua y jabón de forma habitual y, sobre todo, después de tocar herramientas o superficies.
Esto es todo por hoy workers. Esperamos que nuestro artículo de hoy os haya resultado de interés y os invitamos a visitar el sitio web de la Fundación Laboral de la Construcción para seguir aprendiendo sobre seguridad y salud laboral en el sector.
Os esperamos en el próximo artículo, ¡estad atentos! 😉